En este artículo te explicamos qué es un procesador y cuáles son sus componentes básicos. Además de conocer que tipos de procesadores existen, sus características principales y las funciones de la CPU.

Nuestros ordenadores están formados por una gran cantidad de componentes eléctricos que trabajan en conjunto para almacenar y procesar datos. Entre todos ellos, el procesador es el elemento más importante, ya que controla el funcionamiento de la computadora.
Sin embargo, a menos que seas un experto en electrónica o hayas montado un PC por tu cuenta, es muy probable que aún no sepas lo que es una CPU y para qué sirve exactamente.
En las siguientes líneas trataremos de dar respuesta a esta y a otras preguntas para disipar todas las dudas que pudieras tener acerca de los procesadores.
Navega por la página
Qué es un procesador
Un procesador, CPU o unidad central de procesamiento es un pequeño chip con un circuito lógico responsable de ejecutar los cálculos, la aceleración y el procesamiento de las instrucciones básicas que controlan a un ordenador.

La CPU está considerada como la parte principal y más importante de un ordenador, ya que es la encargada de interpretar la mayoría de los comandos de la computadora. Realiza desde la tarea más sencilla, como abrir una ventana nueva, hasta la más compleja, como crear una animación en 3D.
El trabajo básico de los procesadores consiste en recibir información y proporcionar la salida adecuada. Esto puede parecer una tarea simple, pero los microprocesadores más modernos pueden realizar billones de cálculos por segundo.
Además de encontrarlos en computadoras y en ordenadores portátiles gaming, los procesadores están presentes en teléfonos inteligentes, Smart TV, tablets y otros dispositivos electrónicos.
Tipos de procesadores

Ahora que ya sabes lo que es un procesador y sus funciones principales, es el momento de hablar sobre los tipos de CPU que existen en el mercado.
Actualmente, Intel y AMD son las únicas marcas de procesadores para ordenadores de uso doméstico. Sin embargo, si entramos en el reducido sector de los superordenadores, nos daremos cuenta de que existen CPU´s muchísimo más potentes diseñadas para trabajos específicos.
Para no alargar más de lo necesario este epígrafe, nos limitaremos a nombrar el procesador y describiremos sus características principales:
- IBM POWER9: Está implantado en el superordenador más potente del mundo, el Summit. Cuenta con 22 núcleos y tecnología E / S, lo que le permite alcanzar una velocidad de 148.6 TFlop/s.
- Sunway SW26010: Es un procesador chino que forma parte del tercer superordenador más rápido del mundo, el Sunway TaihuLight. Cuenta con 260 núcleos y le permite alcanzar una velocidad de 93 TFlop/s.
- Matrix-2000: Lanzado en 2017, este procesador creado en la Universidad Nacional de Defensa Tecnológica de China tiene 128 núcleos de 64-bits y está diseñado para el superordenador Tianhe-2A.
Procesadores Intel

Intel está considerada por el consumidor medio como una de las mejores empresas de procesadores del mundo y es la más reconocida a nivel mundial.
Desde hace más de una década tiene una gran alianza con Microsoft y Apple, y ofrece soluciones para todo tipo de ordenadores, convirtiéndose así en líder indiscutible del sector con una cuota de mercado cercana al 87%.
Los procesadores Intel están especialmente diseñados para aquellos usuarios que busquen la máxima potencia y rendimiento, como en el caso del gaming o las animaciones 3D.
Además, en los últimos años han logrado fabricar CPU´s con un consumo energético mínimo y ahora son mucho más eficientes que los procesadores de la competencia.
Procesadores AMD

AMD (Advanced Micro Devices) es una empresa estadounidense fundada en el año 1969 y es la única competidora de Intel en el sector de los procesadores.
El auge de la compañía llegó en el año 2016 con el lanzamiento de los nuevos procesadores Ryzen, que garantizaban una mejor refrigeración y un menor consumo que las AMD antiguas.
Dado que Intel siempre ha aprovechado su superioridad tecnológica para inflar los precios, AMD ha centrado sus esfuerzos en la producción de procesadores más económicos, logrando una mejor relación calidad precio.
Los procesadores AMD se caracterizan por tener un mayor número de núcleos y son idóneos para realizar procesos multitarea.
Características de los procesadores

Ahora que ya sabes lo que es un procesador y los tipos que existen, vamos a hacer un recorrido por las principales características técnicas de las CPU explicando en que consisten y las funciones que desempeña cada uno de los componentes.
Para no aburrirte con tanto tecnicismo, aquí te dejamos un breve resumen con las características más importantes de las CPU:
Núcleos de un procesador:

Los núcleos o Cores son los encargados de realizar una multitud de tareas de forma simultánea para que el ordenador no se sature ni tenga que trabajar forzosamente. Gracias al avance tecnológico, hemos pasado de los procesadores con un sólo núcleo hasta los 32 que puedes encontrar en la actualidad.
Frecuencia de reloj:

Este término hace referencia a la velocidad con la que el procesador sincroniza las operaciones mediante la generación de una onda cuadrada. Es un valor que refleja la cantidad de potencia que alberga la CPU y se mide en Ghz o Mhz. Casi todos los procesadores modernos cuentan con una frecuencia base (para realizar las tareas más sencillas) y otra con frecuencia turbo para los procesos más exigentes (para jugar videojuegos o editar vídeos, por ejemplo).
Número de hilos:

En el interior de cada núcleo puede existir un hilo o core virtual, que tiene el objetivo de ejecutar los procesos más pesados sin que el rendimiento del ordenador se vea afectado. Este tipo de tecnología es también conocida como hyper-threading y fue inicialmente acuñada por Intel, aunque en la actualidad es utilizada por todas las marcas.
Zócalo del procesador:

Es el tipo de conector con socket o pines que se conecta a la placa base. A la hora de comprar una CPU es importante fijarse en este término, ya que puedes adquirir por equivocación una que sea incompatible con la placa base o motherboard.
Memoria caché:

Para agilizar los procesos y acceder de forma más rápida a una tarea, el ordenador hace uso de la memoria RAM. Sin embargo, en algunas ocasiones no es lo suficientemente potente y es necesario utilizar la memoria caché de la propia CPU. Se caracteriza porque es más eficiente y de gran velocidad. Puede ser del tipo L1, L2 o L3.
Potencia de los procesadores:

Los procesadores más potentes de alta gama suelen consumir más energía que las CPU más básicas. Es un valor que se mide en vatios y es otra de las características en las que te tendrás que fijar para buscar compatibilidad en la potencia de tu procesador y de la tarjeta gráfica.
Carlos Rivero es un experto en electrónica que realiza pruebas y comparativas de productos tecnológicos desde hace más de una década. Comenzó su carrera escribiendo análisis y opiniones sobre móviles, televisores, cámaras, videoconsolas, y muchos otros dispositivos que pasaron por sus manos. Hoy en día, aplica su ojo crítico bien entrenado a la revisión de una amplia gama de productos, desde pequeños electrodomésticos de cocina y equipos de limpieza para el hogar, hasta máquinas de cardio y accesorios gaming.
Me has echo la tarea de clase, mcuhas gracias xD
Hola Fernando,
Me alegro que te haya servido nuestro artículo, para eso está.
Un saludo.
A mí también xd,muchas gracias
Muy bueno
Muy buena información me sirvio mucho para mi tarea
Hola Alberto,
Muchas gracias por tu comentario, me alegro de que te haya sido de utilidad.
¡Un saludo!
A mi no me ha hecho la tarea a mi me ayuda mucho a mi trabajo cuando un cliente me pregunta ya se que responder
MUCHAS GRACIAS!!!